CONTEXTO INSTITUCIONAL

              

 CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN


LEMA: Amando la Vida Buscando la Paz 




 GEOGRAFÍA

Descripción física:

El Municipio de Quipile está ubicado en el Departamento de Cundinamarca, República de Colombia, a 88 km. al Occidente de Bogotá, capital de la República. El municipio se encuentra localizado sobre una cuchilla de la Cordillera Oriental, al sur-occidente del Departamento, situado a 4° 45` de latitud norte y 74° 32` de longitud al oeste del meridiano de Grenwich, en una extensión de 12.760 Has de las cuales 35.1 Has, corresponden a los centros urbanos así: Quipile 13.24 Has, La Botica 2.36 Has, La Sierra 10.07 Has, La Virgen 6.79 Has y Santa Marta con 2.62 Has.

ECOLOGÍA

Bosques y vegetación Nativa: En Quipile se estima que 357 has de 12.760 son de "bosque natural solo" y 610 has es bosque nativo mas cultivos como del café y el plátano. Esta zona solamente representa el 2.8% y el 4.91% del total, respectivamente.
La tendencia actual de la ecología en esta zona es crítica por los siguientes aspectos:
Las actividades agropecuarias aledañas estas áreas producen deterioro por el efecto de borde; la proporción de bosque con respecto al total es muy baja; la tala selectiva de maderables en estas zonas, ocasiona deterioro del ecosistema; la presión por ubicar zonas agrícolas provoca desmonte de la vegetación nativa; el raleo y la quema destruye áreas de difícil recuperación; la reforestación es natural y la artificial es escasa, y paulatinamente se suplanta especies nativas por exóticas; la relación bosque-cultivo en asociaciones tradicionales se está modificando, pues se aprovechan los maderables pero no se realiza nueva siembra forestal; a 30 años probablemente este ecosistema desaparecerá. El orden de desaparición posible es la pérdida de la asociación forestal con café y/o plátano para dar paso a la ganadería y cultivos especialmente de hortalizas o frutales o café y plátano solo o asociado.
Independientemente de que la Loma del Sinaí se encuentre protegida, la ronda de la Aguilita mantenga o aumente su zona boscosa, el deterioro por sustracción sin permiso de bosques y arbustos dispersos o en pequeñas manchas densas de bosque en las diferentes veredas se hará evidente, especialmente en los picos de los cerros y en las rondas de las quebradas.
ECONOMÍA 
Quipile es un municipio agropecuario de tipo tradicional que basa su economía principalmente en los cultivos de café, caña y plátano; en el sentido estricto de la palabra no existe una actividad agroindustrial que genere productos con valores agregados o permita un empleo de tipo permanente, a excepción de la actividad panelera y la agrotransformación del café. Aunque la actividad tradicional tiene un menor impacto en el equilibrio de los sistemas, la visión existente no permite desarrollar una buena economía, pues este municipio adolece de una adecuada estructura vial y de transporte, lo que no permite una comercialización regional o nacional dinámica y de costo competitivo.

Vías de Trasporte: 
  • Estructura vial del área rural:
El Municipio tiene construida una red de 274.60 kilómetros (aprox), de los cuales solo 4 Kilómetros están pavimentados y los 270.60 Kilómetros restantes en afirmado. Se tiene una red vial que en su mayoría se puede clasificar como una red de carácter local en la que el 100% de esta red se encuentra sin pavimentar y con normas mínimas de construcción vial.
  • Estructura vial del área urbana:
El Municipio de Quipile tiene un sistema vial en sus centros urbanos de 6.737 Kilómetros, distribuido según el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio.
Turismo:
  • Camino Real.
  • Cascada Quebrada La Aguilita Vereda Sinaí Alto.
  • Templo Parroquial Santa Ana.
  • Trapiches Paneleros.
  • Pueblo Viejo (Inspección de la Virgen).
  • Tradicional Fiesta de Los Santos Reyes Magos en el casco urbano del municipio (enero).
  • Tradicionales Ferias y Fiestas de San pedro en la Inspección de La Virgen (junio-julio).
  • Santuario de Nuestra Señora Salud de los Enfermos en la Inspección de Santa Marta (15 de agosto).
  • Tradicional fiesta de los Santos Reyes Magos en la Inspección de Santa Marta (enero).
  • Reinado Departamental del Folklore (Mayo)
Lugares para Visitar: 
  • Inspección de Policía La Sierra
  • Inspección de Policía La Botica
  • Inspección de Policía La Virgen
  • Inspección de Policía Santa Marta
  • Festival de los Santos Reyes Magos

La Institución Educativa Departamental “JOAQUÍN SABOGAL” se encuentra ubicado en la cabecera municipal. Tiene su origen como institución parroquia en los años 60. Funcionó como centro de artes para señoritas, en el cual se impartía enseñanza para los grados primero (1º) y segundo (2º) de bachillerato, regentado por el Pbro. Tulio Manuel Valenzuela, sacerdote de Quipile. Se le concede licencia de funcionamiento como la aprobación del 1er año de bachillerato, dirigido por el Párroco Germán Uribe en Noviembre 28 de 1.967 se dictó la Ordenanza # 051, por la cual se permitía la iniciación de labores.En 1968 fue dictada la resolución mediante la cual se oficializó como Colegio Departamental y en ese mismo año se logró la aprobación de la Básica Secundaria, teniendo como resolución de aprobación la #: 8729 de 1.977, que cubría los grados de básica secundaria (6º a 9º), hasta los grados de la media vocacional (10º y 11º), dándose en ese mismo año la primera promoción de bachilleres con un total de diecisiete (17) alumnos. Funcionó en las instalaciones propias de la Parroquia hasta el año de 1.984; luego, en instalaciones propias, en terreno donado por el Municipio al Departamento. Hoy en día allí funciona.

En el año 1996 las directivas de la Institución  con la ayuda de la administración municipal y con la colaboración de los Exalumnos Alberto Elías Torres Q.E.D. y Hernando Vela se llevó a cabo la celebración de los 25 años, de la misma manera se celebró los 30 años con la colaboración de la comunidad.
En el año de 2002 fue integrada a la Institución las escuelas rurales de Argentina, Candelaria, La Joya, La Unión,  Oriente, Paime, Tabacal  y las sedes Urbanas Antonio Nariño, y Policarpa Salavarrieta, quedando aprobadas por la Secretaria de Educación de Cundinamarca para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. Las directivas, personal docente, administrativo, alumnos, exalumnos, asociación de padres de familia, consejo directivo, consejo de padres, consejo estudiantil y comunidad en general celebraron 35 años de funcionamiento del Colegio Departamental Nacionalizado “JOAQUÍN SABOGAL”  el día 10 de Noviembre de 2.006.Todos los años en esta fecha se conmemora los cumpleaños de la institución.




























HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL 
JOAQUÍN SABOGAL

Introducción CORO
Mi Institución Joaquín Sabogal,
Educa jóvenes,
Niños y niñas sin cesar
Promueve, hombres y mujeres de bien.
Por eso a mi institución
  siempre hay que fortalecer.(bis)

Introducción CORO                                           
I
Año tras año, brinda bachilleres
con prestigio y con honor.
Quiero a mi institución,
Dios, Ciencia y valores
es lo que yo encuentro aquí.
¡Que bella es mi institución
Voy a darla a conocer (bis)

Introducción CORO
II
Con mis profesores,
somos un equipo
que investiga la verdad.
Amamos la vida,
paz en mi institución.
en Quipile y la Nación.
Grandiosa es mi institución
Siempre la recordare. (bis)
Introducción Coro.



  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTORNO INTERNO